La Fuerza de la No Violencia Activa
Sé parte del Futuro
Las propuestas fundamentales del Movimiento Humanista se formalizan en los seis puntos siguientes:
En primer lugar, propicia la ubicación del ser humano como valor y preocupación central, de tal modo que nada esté por encima del ser humano, ni que un ser humano esté por encima de otro.
En segundo lugar, afirma la igualdad de todas las personas y trabaja por la superación de la simple formalidad de iguales derechos ante la ley avanzando hacia un mundo de iguales oportunidades para todos.
En tercer lugar, reconoce la diversidad personal y cultural afirmando las características propias de cada pueblo y condenando toda discriminación que se realice en razón de las diferencias económicas, raciales, étnicas y culturales.
En cuarto lugar, auspicia toda tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de las limitaciones impuestas al pensamiento por prejuicios aceptados como verdades absolutas o inmutables.
En quinto lugar, afirma la libertad de ideas y creencias.
Y, en sexto lugar, repudia no solamente las formas de la violencia física sino todas las otras formas de violencia económica, racial, sexual, religiosa, moral y psicológica, como casos cotidianos arraigados en todas las regiones del mundo.
Esos seis puntos se plasman en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a frentes de acción barriales y a diversos organismos. Los organismos surgidos del Movimiento Humanista son el Partido Humanista, La Comunidad para el Desarrollo Humano, Convergencia de las Culturas, Mundo sin Guerras y sin Violencia, y el Centro Mundial de Estudios Humanistas.
Los humanistas proponemos la transformación simultánea del individuo y la sociedad. Porque no habrá cambio si no es de todos y para todos, planteamos que es necesario saltar por encima del individualismo para superar la contradicción, el sufrimiento y la violencia, generando acciones que no terminan sólo en uno, sino que lleguen a los demás, tratando de reconectar el tejido social a la vez que avanzamos en unidad interna. Ese compromiso con otros se basa en el más alto grado de coherencia: Trata a los demás como quieres que te traten a ti.
Esto de que el acto humano vaya hacia el otro, es la base de todo crecimiento individual y social y se basa en una profunda espiritualidad.
Esa espiritualidad no es la espiritualidad de la superstición, de la intolerancia, del dogma, de la violencia religiosa, no es la pesada espiritualidad de las viejas tablas ni de los desgastados valores, sino que es la espiritualidad que ha despertado de su profundo sueño para nutrir nuevamente a los seres humanos en sus mejores aspiraciones.
El Mensaje de Silo da mayor importancia al tema de la inmortalidad y lo sagrado porque de acuerdo a cómo se emplace una persona frente a esto, así será la orientación de su vida. El Mensaje asume las dificultades de examinar abiertamente las creencias fundamentales chocando con las censuras y autocensuras que inhiben al pensamiento libre y a la buena conciencia.
Porque aquí no se opone lo terreno a lo eterno, lo social a lo personal, el adentro y el afuera, el Mensaje de Silo es el medio capaz de ponernos en presencia de preguntarnos por lo Sagrado que es lo que barre fronteras y nos hermana en nuestras mejores aspiraciones.
El Movimiento Humanista surgió el 4 de Mayo de 1969, con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como "La Curación del Sufrimiento", en un paraje de la Cordillera de los Andes cerca de la frontera entre Argentina y Chile llamado Punta de Vacas, que fue convertido en Centro de Estudio y Reflexión Parque Punta de Vacas. Hoy se han construido numerosos de estos parques en todo el planeta, espacios que ayuden a develar esa dimensión sagrada de la mente humana desde donde surja la inspiración para avanzar en la superación del sufrimiento personal y social, y de toda forma de violencia.
El Humanismo y el Mensaje de Silo surgen como respuesta a este momento histórico de crisis, de profunda falta de sentido y de dirección. Son la traducción de experiencias de contacto con lo Profundo de la mente humana donde se guardan los Significados que impulsan a la humanidad en su mejor dirección evolutiva. En los Parques de Estudio y Reflexión se realizan trabajos que permiten acceder a esas experiencias de contacto con lo Sagrado.
Es necesario habilitar ámbitos y actividades donde esta nueva cultura humanista de la no violencia pueda vivirse, donde poder fortalecer y desarrollar este cambio de dirección, ámbitos de Amistad, Ayuda y Experiencia.
Es necesario habilitar ámbitos y actividades donde esta nueva cultura humanista de la no violencia pueda vivirse, donde poder fortalecer y desarrollar este cambio de dirección, ámbitos de Amistad, Ayuda y Experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.